SOBRE LAS ALTERNATIVAS
Si echamos un vistazo al actual mapa del mundo, descubrimos que las fuerzas políticas se dividen grosso modo en dos bandos: aquellos que están comprometidos con la implementación de recetas «neoliberales» para organizar la sociedad, y quienes se enfrentan a ello con un conjunto de limitadas fórmulas de pretendido corte «keynesiano» . En cualquier caso, ambas versiones de la economía política tienen el objetivo de amparar la propiedad privada y se encuentran al servicio inamovible de los ricos. Se alternan o se combinan de acuerdo con las circunstancias en diferentes dosis para hacer plausible la aparente alternativa, creando una suerte de ilusoria «política de consensos». Mientras tanto, una parte importante de la llamada «izquierda», en sintonía con las tesis hiper-individualistas del libertarianismo hayekiano y miltonita, niega o trata como anacrónica la lucha de clases, para centrarse exclusivamente en las luchas por el reconocimiento de las identidades diferenci...